sábado, noviembre 23, 2013

LA INVALIDEZ DE KUHN

Basado en el debate Popper Kuhn
En general creo que Kuhn y sus seguidores se esfuerzan en mostrar la irracionalidad de los científicos y en el papel de esa irracionalidad en sus actividades (sin lograrlo) para justificar su propia irracionalidad. Un poco al modo de que los leprosos desearían que todos lo sean (cuando deberían desear que nadie sea leproso).

1.- Mientras para Popper un cambio científico es Falsacionista, para Kuhn es un “cambio de gestalt”, es decir, una nueva forma de abordar el conocimiento. Está equivocado, argumentare: La relatividad contradice a Kuhn, la relatividad no surgió de un cambio de psicología o de ver la naturaleza de la sociedad, sino un cambio de principios para explicar fenómenos en la mente de Einstein, todos contra intuitivos. Tanto que le costó a la gente admitirlos décadas y hasta hoy muchos no los asimilan. El cambio gestaltico vino después de aceptada  la teoría, por medio de la Falsación. El cambio de contenido temático al que luego se adaptaron los demás, la locomotora es el cambio de contenido y los vagones la psicología. No al revés.

Otro ejemplo, las teorías de Mendel no se produjeron por cambios psicológicos. Ningún enfoque develo los genes, el cambio psicológico para pensar en genes vino luego de más 50 años después de Mendel.

La teoría cuántica fue admitida por razones experimentales Popperianas, pero nadie se ha adaptado psicológicamente a ella. Así que ningún cambio de enfoque lo produjo. No ha habido y es posible no pueda haber nunca una forma de mirar que nos lleve a la física cuántica

Por otro lado sobre el pato-conejo en realidad todos ven las dos cosas no hay persona que solo vea uno después de que se le explica que puede ser uno y otro.

2.- Para Popper la ciencia es independiente de los sujetos cognoscentes (campo de la psicología), para Kuhn es dependiente. Opino que es dependiente pero no en lo crucial. La teoría Neutralista de Motoo Kimura dependió de los experimentos de la biología molecular, y en nada influyo la expectativa de Los Neutralistas o de los neodarwinistas. Ahora es parte del modelo estándar de evolución.

3.- Para Popper ciencia es revolución, para Kuhn hay ciencia normal (no revolucionaria)  y extraordinaria (revolucionaria), Opino que ciencia  "normal" no es ciencia. Como dice Popper, “Ninguno de los científicos registrados en los anales de la historia de la ciencia, fueron científicos normales”. Esa actividad llamada ciencia normal es estéril, no produce conocimiento científico ni progreso, si bien se aplica a la tecnología, en ella si un técnico (no un científico) aplica una teoría a un caso. Pero como, dice Aristóteles los técnicos o artesanos no se remontan a las causas primeras  ni las cuestionan, por eso la actividad llamada malamente ciencia normal no es problema epistemológico.
Por ejemplo el Bosón de Higgs o partícula de dios, fue un experimento que puso en cuestión el mismo modelo estándar, pues este lo predecía, se pudo probar la existencia de este bosón y confirmar la teoría estándar, no logro negarla, pero pudo hacerlo. Ningún experimento científico (no técnico) puede evitar poner en cuestión las teorías que están probando, casi por definición. Lo que generalmente pasa es que no la niegan y todo sigue igual.

4.- Popper opina que un científico  propone ciertos  enunciados y luego los prueba uno por uno. Kuhn dice que estudia la manera correcta de relacionar su problema con el cuerpo de conocimientos científicos aceptado. Por ejemplo, si la obesidad de sus ratas experimentales obedece a un determinado componente de sus dietas (teoría estándar). Las pruebas de esta índole son "ciencia normal" tales pruebas no apuntan hacia la teoría prevaleciente. Lo único que se  prueba es su personal conjetura. Sí ésta no pasa la prueba, entonces lo que queda impugnado es exclusivamente su propia destreza y no el cuerpo de la ciencia prevaleciente.
Opino que esto es un error, primero pro que investigar la relación de la propia conjetura y la de la ciencia vigente no es tema científico sino epistemológico. Segundo, al suponer la teoría “de fondo” el investigador pone a prueba la teoría de fondo, si duda de sus resultados o no los admite es que dejo de ser científico, o descubre que nunca lo fue, como una travesti descubre que no es mujer. Ni newton ni Mendel ni  Schrödinger dejarían de dudar de la teoría estándar, ni de soñar con una nueva forma de ver incluso n les hace falta la excusa de las anomalías para soñar. Y en realidad  lo que ocurre más bien la teoría estándar  no dice nada de eso que investigan o descubren ósea no se refuta nada pues nada se dijo antes del tema. Por ejemplo las leyes de la genética de Mendel no refutan otra teoría que diga lo contario, simplemente descubre afirmaciones del mundo sobre las que nadie se pronunció antes. Hacer acertijos (aplicar una teoría científica a un tema particular) es estéril o útil solo para tecnólogos no para científicos, lamentablemente las facultades de ciencia en Perú forman técnicos especializados no científicos.

5.- Para Popper el falseo trae abajo teorías científicas, par Kuhn no, da como ejemplo la Astrología que es incalculable pero fracasa. Señala que se usan argumentos por el estilo para explicar, por ejemplo, los fracasos en la medicina o en la meteorología y que esto pasa también en También en las ciencias exactas, en campos como la física, la química y la astronomía.  Pero olvida que la Astrología no es ciencia así que las afirmaciones de Popper no se aplican a ella. Y que la medicina y la meteorología son tecnologías no ciencias. Luego Kuhn no da ejemplos en física o química o biología,  afirma sin sustentar. No hay entonces  por qué creerle ni cómo convencerse.


BIBLIOGRAFIA
Popper, Karl R. Conjeturas y refutaciones; el desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidós, 1994. p. 264.
Popper, Karl R. La lógica de la investigación científica. México: Rei, 1996. p. 16
Kuhn, T.S. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. p. 13.
Kuhn, T.S. ¿Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación? En: Crítica y el crecimiento del conocimiento. Lakatos y Musgrave (eds.). Barcelona: Grijalbo, 1975. p. 81.